domingo, 25 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
FOTOS.
Fiestas de Estella.
Irurtzun.
Fiestas de Estella.
Fiestas de Estella.
Fiestas de Estella.
Fiestas de Estella.
Fiestas de Estella.
Fiestas de Estella.
Fiestas de Ayegui.
martes, 13 de noviembre de 2012
LARRAIZA-TAUSTE
Este año hace 125 años que los gaiteros de
estella fueron a Zaragoza al Pilar con los danzantes de Tauste.Por ello
se va a hacer una exposición con fotos y demas,y el día 1 de Diciembre coincidiendo con
ferias, vendrán los danzantes de Tauste a Estella-Lizarra a bailar,de
intercambio,con sus torres humanas y demas.Historicamente es una pasada el tema!
y va a merecer mucho la pena.
La exposición sera el en la casa de cultura de Estella y sera del 9 al 20 de noviembre.
Los horarios son:
De martes a viernes: 18:30-20:30.
Sabados: 12:00-14:00 y 18:30-20:30.
Domingos: 12:00-14:00.
La exposición sera el en la casa de cultura de Estella y sera del 9 al 20 de noviembre.
Los horarios son:
De martes a viernes: 18:30-20:30.
Sabados: 12:00-14:00 y 18:30-20:30.
Domingos: 12:00-14:00.
lunes, 12 de noviembre de 2012
BAILE DE LA ERA O LARRAIN DANTZA.
Baile de la era.
Al
hablar del baile de la Era de Estella, es imprescindible hablar de la
figura del gaitero Julián Romano, al que se atribuye la primera
partitura del baile. En 1903, el rey Alfonso XIII pasó dos días en
Estella, y la capital de los carlistas, tuvo también que celebrarlo.
Entre los actos que se organizaron para ello, el gaitero Demetrio
Romano-hijo de Julián- y el médico y aficionado al folklore Modesto
Iribas prepararon una versión unificada del baile de la era, siguiendo al parecer las partituras de Julián. Era impensable que aparecieran en este baile las indecencias
que tan peligrosas parecían en la época, y así debió de ocurrir, de
manera que es presumible que éste fuera el origen de que al menos hoy
día el contacto físico entre los dos sexos sea muy reducido,
especialmente si los comparamos con otras variantes de vals o incluso de
jota, partes que precisamente, además, no se interpretaron en aquella
ocasión.
En esta versión de 1903, en efecto, no se bailaron más que cadena, fandango, boleras y corrida.
Se omitió bailar la parte de la jota, ya que éste era un baile que
estaba en uso, lo que sugiere que los de más bailes no eran muy usuales
en ese momento.
Tuvieron que pasar algunos años de sequía cultural, hasta que en 1933,
algunos estelleses preocupados por el abandono del tema, y con los
Gaiteros Elizaga como cabezas visibles y promotores de la idea, se
creara un 'Comité Pro-Baile de la Era'. La misión de este pequeño grupo
no era otra que la de volver a dar vida al baile que identificaba como
ninguno el carácter del pueblo de Lizarra. Así, con esta iniciativa, se
logró que en la festividad de la Virgen del Puy, el día 25 de mayo del
año 1933, se materializara y reestrenara la danza más popular de la
Ciudad del Ega.
Tras el vacío en tiempos de guerra, la utilización que hace el propio
régimen de la danza, las aportaciones de la Sección Femenina, etc. el
Baile de la Era de Estella surgirá importantes cambios y
trasformaciones. Será el año 1944 quien ponga fin a tanto vaivén y tanto
desarraigo cultural. Con la creación del Grupo Folclórico Municipal de
Estella -primer grupo municipal de Navarra, las posibilidades de
conservación y desarrollo del 'Baile de la Era de Estella' crecen.
A través de los años y cambios dados a lo largo de la historia del
grupo, Larraiza Dantzari Taldea sigue con la tradición y las melodías
correspondientes del Baile de la Era.
Analizando su coreografía, hoy en día podemos dividir la danza en siete piezas:
1- Pasacalles
2- Cadena
3- Fandango
4- Vals
5- Jota vieja
6- Boleras
7- Pasacalles o Corrida final
La danza comienza con el 'Pasacalles' donde el grupo de dantzaris entra
en escena. En otra época, esta parte era el elemento donde los
mayordomos ordenaban el baile de manera más improvisada, si embargo hoy
en día es la parte donde los dantzaris entran en escena comenzando así
el Baile de la Era- Larrain Dantza.
Continúa la 'Cadena', durante la cual se efectúan ZUBIS (puentes),
donde todas la parejas pasan por debajo de los arcos formados por los
brazos enlazados de las diferentes parejas, empezando por la segunda y
viceversa. Esta parte la podemos nombrar como el “ingurutxo”, ya que se
realiza de forma circular. .
Sin perder el movimiento giratorio esta pieza enlaza con el 'Fandango',
pieza de abundante ritmo que podemos relacionar con una pieza que
aparece en el Cancionero de Azkue, y que le fue proporcionada por
el txistulari y gaitero de Etxarri Aranaz, Rafael Karasatorre. Siendo
éste, los primeros y más conocidos fandangos que llegaron a Euskal
Herria.
Tras el imparable ritmo del fandango nos aparece la calma del 'Vals',
donde en un principio los dantzaris bailaban agarrados, pero por razones
que ya se han explicado pasó a ser un baile donde las y los dantzaris
no tienen contacto físico, marcando el paso de vals individualmente.
La 'Jota Vieja', por fin, rompe el sentido circular del baile y sitúa a los dantzaris en dos líneas rectas, enfrentadas, como en duelo de géneros. Supone esta danza un reto coreográfico para el datnzari, por su extrema rapidez y exacta coordinación en los movimientos.
Con las 'Boleras', los dantzaris, los chicos, acaban arrodillándose
frente a la chica, agachando la cabeza y ofreciendo su mano.
El baile de la Era finaliza con un nuevo 'Pasacalles' o 'Corrida
Final' de despedida que aumenta progresivamente en ritmo y donde las
parejas se alejan de la mano y las chicas giran el pañuelo en alto.
DESMAYO.
Desmayo.
Una
vez más, Francisco Beruete recogió de las tradiciones populares el
desmayo que los jóvenes escenificaban por las calles de Estella como
modo de diversión. Su imaginación le llevó a utilizar ese desmayo como
punto culminante en la historia amorosa entre los dantzaris. El resto,
como habitualmente lo hacía, lo recogería del repertorio compuesto por
Julián Romano, gaitero de la ciudad.
El Desmayo nos permite contemplar, a través de la música que ofrece la gaita y el movimiento completamente coordinado de los dantzaris, todo el proceso de una conquista amorosa entre un hombre y una mujer. .
Francisco
Beruete dividió y denominó tres partes con los nombres de Requiebro,
Desmayo y Alegría. La titulación de cada una de estas partes está
perfectamente adaptada al argumento que refleja.
Hoy
en día, es una de las danzas que mejor representa las coreografías
estellesas, y que crea mayor curiosidad entre los espectadores, ya que
como hemos mencionado, recrea y hace visible una completa historia de
conquista que termina en un final feliz para las parejas.
BALLESTAS DE SAN JUAN.
Ballestas.
Esta danza de sólo mujeres, un tanto fría y guerrera, procede del
cercano pueblo de Aguilar de Codés y data del siglo XVI. Su
característica primordial es la rara bravura que encierra su música,
contenciosa a cuyo compás se mueven las dantzaris dando al baile un aire
majestuoso de severidad que realza el grave y monótono compás del
tambor.
El hecho de que esta dantza se baile en la noche de San
Juan, la noche misteriosa de augurios y embrujo, de akelarres y
milagrerías, le da un sentido de ritualismo místico-bélico a la danza.
Los hombres parten a la Berrueza a defender a sus familias,
ganados y haciendas del feroz y tristemente salteador Juan Lobo. El
temor al audaz bandido reúne a las mujeres solitarias para pasar el
rato, lo hacían alrededor de un candil. Por esta razón se les llamaba
las candiladas, y son sólo ellas las que quedan custodiando los
empinados y viejos muros del pueblo bailando hieráticas y deslizantes la
dantza ritual para ser invencibles en la refriega.
En este baile lo podemos dividir por un lado su música, y por otro su coreografía:
Parte de la coreografía fue creada por Francisco Beruete, la primera
parte la vio bailar en los años 50 a un grupo de Pamplona, y estando con
dicho grupo, estos le comentaron que habían visitado Torralba e
investigaron sobre sus costumbres y folklore. La segunda parte tiene
alguna innovación como la hoguera en sustitución al candil, pone a las
chicas unas ballestas como arma que les sirve para un posible ataque.
Las chicas salen y se colocan alrededor de la hoguera, trenzan unos
pasos, realizan una lucha, vuelven a realizar unos pasos con cruces y
círculos y finalmente, salen de escena.
Respecto a su música la primera parte es autóctona de
Torralba y se le conoce como la copla de Ronda. Coplas que el pueblo
cantaba al día siguiente de San Juan, o sea, el día de San Juanillo.
Estas coplas eran de las llamadas de “picadillo y podríamos decir, que
sus tonadas difieren mucho de las que podemos llamar clásicas. Estas
coplas representan algo muy peculiar en Torralba. La única diferencia de
la música de éstas coplas, con la que interpreta el gaitero en el baile
de las Ballestas, es que las coplas son interpretadas con mayor
vivacidad y alegría, y en el baile estas notas se ejecutan con mayor
lentitud y parsimonia, dándole un aire místico- ritual religioso. La
segunda parte de la música, como ya hemos comentado la sacó Beruete, por
darle una mayor calidad al baile, ya que parece ser que lo visto al
grupo de Pamplona era breve y de corta duración.
LA BALSA DE TORRALBA DEL RIO.
Balsa de torralba.
Existe en Torralba del Rió, desde el 30 de septiembre de 1375, una
cofradía llamada de San Juan, la cual se fundó en aquellos tiempos para
defender y vigilar las propiedades y ganados, y procurar la seguridad
del pueblo contra las irrupciones de los enemigos del antiguo reino de
Navarra. Los cofrades se juntaban a un repique de campana y todos debían
tener alguna arma (ballestas, tablachos, lanzas, aljaba, hondas, etc.)
en cuyo recuerdo hoy en día llevan unos palos o bastones.
Hacia el año 1523, después de la conquista de Navarra, y aprovechando
el desbarajuste y desorganización que siguen a las guerras, se formó en
la tierra de la Berrueza una partida de bandoleros, que manifestando
unas veces ser agromontes y otras beaumontes, para su mayor bellaca
impunidad cometían grandes desafueros, robos, latrocinios e incluso
asesinatos en caso de resistencia de las victimas. Se refugiaban en el
antiguo castillo de Malpika, situado en la eminencia de Punicastro de
las Peñas de Yoar o sierra de Codés, desde donde atalayaban una gran
extensión de terreno la cual se hallaba sometida a sus fechorías. Tan
enormes eran éstas y tales estragos causaban en la región, que los
pueblos no tuvieron más remedio que organizar batidas contra estos
malhechores.
La cofradía de Torralba intervino en varios de éstos hechos de armas.
Por fin, el año 1527, en el término llamado Valdemadre del lugar de
Otiñano murió el más sagaz y astuto de los bandidos, Juan Lobo, al que
los facinerosos le habían jurado obediencia. Con el yacen en esa misma
batalla campal muchísimos hombres de ambos mandos.
Los de Torralba, habían convenido que después de la batalla se
reunirían en las inmediaciones de la balsa, existente hoy en día cerca
de pueblo para entrar juntos en el mismo. Pasada lista, los cofrades
vieron con gran júbilo y asombro que no habían tenido baja alguna en la
sangrienta refriega. Tal alegría sintieron que inconscientemente
empezaron a bailar regocijados. Alegría y contento que se transmitió al
pueblo en general, al que para celebrar tan milagroso y feliz
acontecimiento, se trasladaba desde entonces todos los años a la balsa,
de aquí el nombre del baile. En recuerdo de aquella batalla memorable,
donde los cofrades ejecutan una danza típica y singular que significa el
mismo combate y la alegría con la que danzaban para celebrar el triunfo
a la vuelta del encuentro.
La danza comienza con el baile de los dantzaris, simulando la lucha
entre ellos, después las chicas bailan en honor a los vencedores,
portando una pandereta en la mano, y los valientes guerreros
corresponden, para bailar conjuntamente.
Todos fundidos en la alegría de la victoria y el exterminio de los
bandidos, danzan, bailan ellas con las panderetas, para un mayor
alborozo o regocijo, ellos con las “makilas” representando las lanzas,
símbolo de la lucha y mezclados con karrikadantzas, abandonan la danza,
lugar de la histórica cita, y se dirigen al pueblo, a esperar otro año
para celebrar el milagroso portento debido a la protección que la virgen
de Codes dispensa al pueblo de Torralba.
Esta fiesta tiene lugar todos los años el día de San Juan, sin duda como homenaje al titular de la cofradía.
Esta danza se bailó por primera vez en Estella el 5 de agosto de 1956, y
con los trajes actuales del baile de la Balsa, el 24 de septiembre de
1956.
JOTA FANDANGO DE ESTELLA.
Fandango.
Esta
joven danza, de mediados del siglo XX, es un encargo musical por parte
del director del Grupo de Danzas Municipal de Estella, Francisco Beruete
al músico estellés, Luis Usúa.
Ante
la proyección al exterior que el grupo estaba logrando, el director
encargó una composición que correspondiera a un modelo de “Jota”, para
engrosar el repertorio de su grupo de danzas. La danza se configuró para
ser bailada de una manera independiente, con ritmo de fandango, alegre y
animoso.
Ésta
es realizada en grupos de dos parejas, donde se realiza un juego
coreográfico dificultoso, entremezclado con vistosos cruces y pasos que
requieren una cierta agilidad.
LAS KALEJIRAS Y EL CORRONCHO.
Kalejiras y Corroncho.
Esta kalejira que es comúnmente denomina korrontxo, es otra de las
danzas que vieron la luz en los años cincuenta, con el Grupo de Danzas
Municipal de Estella como primer intérprete y Francisco Beruete, como
creador.
Concretamente, esta danza se bailó por primera vez en el año 1.951.
Para elaboración de este baile, Francisco Beruete recurrió a la música
para gaita compuesta por Julián Romano, gaitero de la ciudad.
La
primera parte, los dantzaris entrelazados con los brazo saludan y hacen
reverencia ante la bandera. En la segunda y tercera coreografías se
realizan círculos y seguidas que finalmente resuelven fórmulas
coreográficas que rompen el grupo con la formación de una elaborada aspa
para, luego, definir el emparejamiento organizado de los dantzaris y la
salida en forma de kalejira al compás de la música estellesa .
Para la que en Estella se conoce como kalejira número uno, los gaiteros
tocan indistintamente, dos pasacalles, denominados actualmente “Gebala”
y “Merkatondoa”. El kalejira número dos, de diferente coreografía al
anterior, se ejecuta a los sones de la pieza titulada “Ordoiz”. Como
queda dicho, se interpretaron adaptados por el coreógrafo estellés
Francisco Beruete, en 1952 por primera vez.
Por otra parte, el repertorio de los dantzaris estelleses incluye
también los llamados “kalejiras de acompañamiento” ejecutados por el
grupo para acompañar a la corporación municipal en los grandes
acontecimientos. Son piezas mixtas, de vistosa sencillez, que se
ejecutan trenzando en los dantzaris originales figuras.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)